Imagínate la Habana de los años 50.
La Habana de esplendorosos shows nocturnos, cabarets y bares de renombre mundial, visitados por artistas consagrados de fama internacional que se relacionaban con gente de pueblo, asimilando sus costumbres y modo de vivir y conociendo de primera mano el mejor y más perdurable regalo de Cuba le ha hecho al mundo: la música. Porque de eso se trata: de la música cubana.
¿Figuras relevantes?
Por supuesto, muchas. Igual que muchos fueron los géneros musicales cubanos legados al patrimonio universal: Son, Mambo, Guaracha, Cha Cha Cha, Rumba, Guaguancó…
Heredero directo de este tesoro es el Proyecto Tradicionales de los 50. Durante todas las noches transcurridas desde junio del 2001 hasta la fecha hemos mostrado al mundo lo que más vale y brilla de nuestra música. Inolvidables autores e intérpretes de la música cubana han sido y son homenajeados en nuestro show; Benny Moré, Celia Cruz, Compay Segundo, Joseíto Fernández, Ibrahím Ferrer…
Si me preguntaran cuáles fueron las causas que me hicieron fundar el Proyecto de música cubana Tradicionales de los 50 hace más de 10 años; diría que muchas. Pero ninguna fue tan poderosa y perdurable como la pasión que siento por la música cubana, la que comparto, obviamente; con todos los integrantes de esta aventura musical conocida en varios y muy importantes escenarios de Cuba. El valor de las tradiciones es insustituible y queremos que a este se una el “saber hacer” contemporáneo, cuidando siempre las raíces musicales cubanas. A todos los que me ayudaron; gracias de todo corazón. No hubo escollo que no pudiera salvar la amistad y el tener un sueño compartido. Únete a esta experiencia.