Tardes calurosas, débiles o fuertes inviernos “a lo cubano”, no han podido impedir que esta mujer, que hoy casi frisa los noventa años, se dirija cada viernes a partir de las 4 de la tarde hacia el cabaret Las Vegas, situado en Infanta y 25, en El Vedado. Allí Olga Navarro, poetisa, actriz, declamadora, como una sacerdotisa de la palabra, no sólo nos entrega sus creaciones sino que también ofrece la oportunidad para muchos jóvenes que sueñan con convertirse algún día en profesionales del canto o del verso.
Ella, la primera mujer cubana que escribió y dirigió un espectáculo para cabaret, ahora no es remisa para ofrecer su talento y ayuda a todos aquellos que se le acerquen en esta cita denominada Tardes Bohemias.
La inauguración del sitio, hace más de una década, contó con la presencia de destacadas figuras de la cultura como Rosita Fornés, vedette entre las vedettes y del escritor y poeta Miguel Barnet.
Entrevistada por un colega, la Navarro, expresó su felicidad y no dudó en confesar que ella, entre otras cosas, es también una mujer de cabaret.
Breve historia
Olga Navarro y el compositor Frank Domínguez en una combianción perfecta: música y poesía
Cuando conocí personalmente a Olga Navarro, en una entrevista que le hice en su apartamento, quedé impresionado no sólo por su belleza física sino también por el rico prontuario de su labor, desde que se iniciara como modelo en la tv hasta su protagonismo en la revista Media Noche en París, en el cabaret Montmartre.
Su afán de superación la llevaron a tomar clases de arte dramático con los profesores Hortensia Guzmán y Alejandro Lugo y expresión corporal y danza, con Jorge Harrison, simultaneando con sus actuaciones en cabarets y televisión, bajo las expertas manos de Condall, Garriga, Amaury Pérez (padre) y otros.
De su quehacer como actriz podemos destacar que fundó junto a Idalberto Delgado y otros destacados actores el grupo Teatro-Club y en 1980 fundó el primer grupo poético musical del país Aché de Cuba.
La poesía y la música, junto a sus dotes de declamadora, conforman el vasto mundo creativo de esta mujer.
En 1956 dio a conocer su primer libro titulado Versos y al año siguiente un segundo volumen denominado A ti, con 36 poemas, reeditados en 1962 y 1964.
Otros libros publicados son: La flor erguida (poesía, España, 1990): Motivos de Cuba (poemas, 1992); Ser mujer y poeta (poemas, España, 1998); Llevando el compás (poemas y canciones infantiles, 2002), Cuentos de Ayer Narrados Hoy (cuentos, 2005) y Juega conmigo Abuelita (cuento infantil, 2006).
Ha viajado a varios países de América y Europa. España editó sus poemas La Flor Erguida, por las Artes Gráficas Madrileñas y Ser mujer y Poeta, por la editorial Ponton Caribe, con prólogo de Miguel Barnet y portada de Zaida del Río.
El verso hecho canción
En su trabajo poético, según confesión propia, no se ciñe a ninguna métrica especial y le encanta escribir poemas más modernos y libres, «eso sí, sin perder jamás la musicalidad, precisamente por eso creo que mi obra ha sido tan musicalizada».
Esta afirmación es cierta si analizamos la cantidad de sus poemas musicalizados por grandes figuras de la composición, comenzando con el popularísimo Estoy aquí de pie, con música de Fernando Mulens e interpretado por la siempre recordada Elena Burke, o Te dije quédate, (con también excepcional interpretación de Omara Portuondo), No te quejes, Mi Habana, La dicha también hace llorar, musicalizados por Meme Solís, hasta Cenizas quedan, Leyenda habanera y Tres días sin ti, con música de Alina Torres o las no menos recordadas Con mi soledad, Déjenme llorar con él, Ese banco del parque, ¡Hola!, ¿cómo estás?, Eso no lo he dicho yo, llevados al pentagrama por Juan Pablo Torres. Omara Portuondo hizo una notable versión de esta última canción. También Olga incursionó con éxito en el difícil mundo de la canción infantil.
Aquí, de pie
En medio del escenario del cabaret Las Vegas, señorea la imponente figura de la anfitriona Olga Navarro. Como ya dijimos al comienzo del artículo, la tarde de viernes es propicia para el encuentro de la artista con su público habitual y fiel. Reparte, como siempre hizo, poemas y sueños, presenta jóvenes figuras y aplaude a aquellos que destacan en el espectáculo. Tardes Bohemias es hoy por hoy uno de los espacios más populares en el circuito gay habanero.
Tardes Bohemias es el nombre del espectáculo de Olga Navarro en el cabaret Las Vegas, en donde recibe a jóvenes cantantes