Noticias de músuca cubana: Aymée Nuviola imparable después del Grammy – El documental sobre Buena Vista Social Club está entre los 25 mejores de HBO – Pablo y Haydée Milanes a evento en Gran Canaria – El guitarrista Rey Montesinos artista de mérito del ICRT – Michel Maza encamina su vida – Eliades Ochoa se compara con Johnny Cash – El Benny, un mito que no muere
La cantante cubana Aymée Nuviola. Foto tomada de su perfil de Facebook
Aymée Nuviola no descansa después del premio Grammy
La “sonera del mundo” planea visitar tierra mexicana como parte de la promoción del sencillo ¿Dónde estabas anoche?, canción incluída en el disco ganador “A Journey through Cuban music” en el pasado mes. Según declaraciones para el periódico El Sol de México, la cantante no sale del asombro que supuso haber empatado en buena lid en la categoría Mejor álbum fusión tropical con el consagrado Marc Anthony. Nuviola ha declarado: “ambos alcanzamos dicha distinción, lo que me llena de orgullo, porque pone a los latinos un paso más adelante en reconocimiento a nuestra cultura”. ¡Bien por ti, Aymée! ¡Nunca olvidamos tu visita a una de nuestras noches de música cubana en La Habana…!
Miembros del proyecto musical Buena Vista Social Club. Foto tomada de su perfil de Facebook.
El documental Buena Vista Social Club de Win Wenders es uno de los mejores de la cadena HBO
Según una lista de los 25 mejores documentales de HBO, el filme del cineasta alemán ha logrado ubicarse entre títulos tales como Bowling for Columbine de Michael Moore, un filme biográfico del relevante cantante David Bowie; David Bowie: The last 5 Years, o un impactante documento fílmico del reconocido cineasta Spike Lee acerca de la devastación de Nueva Orleans por el terrible huracán Katrina, de nombre When the Levees Broke: A Requiem in Four Acts. Cuánto nos alegra que esta deliciosa exploración de las raíces de la música cubana siga dando que hablar y para bien… Por cierto, este documental ha vendido más de un millón de copias.
Conoce más del impacto del Buena Vista Social Club en la música cubana e internacional, ¡no te lo pierdas!
Haydée y Pablo Milanés en concierto. Foto tomada del perfil de Facebook de la cantante.
Pablo Milanés y Haydée se presentarán en el Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica, ESPAL, en Gran Canaria
Será su edición número 30 y el icónico cantante de la Nueva Trova cubana junto con su hija Haydée, ―quizás una de las más interesantes voces dentro de la escena musical cubana actual―, llevarán a Palmas de Gran Canaria el espíritu original de la Nueva Trova y los nuevos sonidos de Cuba, según ha reseñado el periódico La Vanguardia. Este evento tiene como objetivo hacer reflexionar a la ciudadanía y empezar a transformar algunas realidades. ¡Enhorabuena! Si eres fan de Pablo o Haydée y quieres seguir los incidentes de este encuentro, sigue su actividad en redes con la etiqueta #espal30años.
El guitarrista y compositor Rey Montesinos. Foto tomada del portal de la Televisión Cubana
Rey Montesinos distinguido como Artista de Mérito del Instituto Cubano de Radio y Televisión
Nacido en Pinar del Río, en 1944, hace años que este músico, compositor y director de orquesta, está dando lo mejor de su quehacer en innumerables espectáculos para la televisión cubana y puestas en escena en diferentes teatros citadinos. Discípulo de figuras notables como Adolfo Guzmán, Alejo Carpentier o Alfredo Diez Nieto, actualmente Rey es presidente de la sección de Compositores y Autores Musicales de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, por sus siglas. Sus 63 años de vida artística le han valido muchas distinciones, Tradicionales de los 50 le envía al maestro Rey Montesinos una cálida felicitación. Si quieres tener más detalles de la vida y obra de este relevante músico, visita el portal de la televisión cubana para obtener todos los detalles.
Michel Maza en concierto. Foto tomada del perfil de Facebook del cantante.
“Soy un nuevo Michel”, dice el cantante cubano Michel Maza
Después de un turbulento pasado, el hijo de la cantante cubana Beatriz Márquez parece haber encontrado su norte. Así lo expresó en redes sociales, y a diferentes medios de comunicación. “Lo único que me puede detener es la muerte y la muerte no me tocó… le prometí a mi madre y mis seres queridos ser como el Ave Fénix y lo voy a hacer”.
Michel experimentó una meteórica carrera desde los 16 años como parte de la popular orquesta Charanga habanera, dirigida por David Calzado. Como a veces sucede, el cantante encajó mal la fama y sucumbió a algunas adicciones. Esperamos que el talentoso músico tome definitivamente las riendas de su vida y se proponga nuevos objetivos en la tierra que le vió nacer.
Eliades Ochoa y su inseparable guitarra. Foto del perfil de Facebook del artista.
Eliades Ochoa se compara con Johnny Cash
Ya cuenta con 25 discos y parece que a Eliades no se le ha agotado el son. El son más puro, de su natal Santiago de Cuba, el mismo que ahora recrea en su última producción discográfica Vamos a bailar un Son; con varias colaboraciones de músicos internacionales y novedosas maneras de abordar canciones de este icónico género cubano. Actualmente Eliades está de gira internacional promocionando este último registro fonográfico, gira que culminará el próximo 28 de febrero en España. En cuanto a la comparación con Johnny Cash… puede ser por sus versiones con un particular sello, por su vida consagrada a la música o por ser un sobreviviente del género sonero y campesino. Mejor cuando veamos a Eliades, le preguntamos de primera mano, ¿no es cierto?
Benny Moré, el que se atrevía con todos los ritmos cubanos… Foto de Wikipedia.
Benny Moré, más vivo que nunca
El Benny, el músico autodidacta, el mejor cantante cubano, todavía se llora y extraña… Un día 19 de febrero del año 1963, partió del plano físico para convertirse en leyenda de un pueblo que todavía pregunta asombrado ¿Cómo fue…? Si algo une a cubanos de aquí y de allá es la música, quizás la expresión cultural más fuerte de esta Isla que amamos. Benny es un símbolo, un paradigma e incluso un pretexto para aquellos que se asoman al mundo de la música y no sospechan que cuanto hizo y logró fue a expensas de muchísimo trabajo y a golpe de puro talento. La vida hace 57 años le cobró su deuda con la bebida, pero jamás un cubano que se precie de tal, olvidará a este hombre que impuso modo de cantar, de hacer arreglos orquestales de “oído” y hasta una estrafalaria moda en el vestir. Benny Moré, por siempre…