“Como cambian los tiempos, Venancio qué te parece…” Hecho a la medida de estos años parece ser este estribillo de una antigua y pegadiza canción del dúo Los Compadres. El arribo de turistas norteamericanos hacia la Isla no se detiene, y los empresarios continúan viendo en este hecho un filón de indiscutibles réditos. En un panorama signado por la incertidumbre de hace algunos meses, la pereza de la actual administración Trump en la revisión de la política hacia Cuba, permite conjeturar que si bien la relación entre ambos países probablemente no mejorará más, tampoco será peor.
Algunos sitios webs dedicados a la llamada “Industria del Ocio”, como el de Condé Nast Traveller y de música, específicamente los de las revistas Billboard y Rolling Stone se han hecho eco de un hecho tan insólito como cierto. Tres estrellas del pop-rock norteamericano vendrán a Cuba como “tour líderes”. Estas visitas intentarán abarcar en lo posible y durante 4 días, algunos aspectos de la cultura cubana más emblemáticos, coloridos y ¿por qué no?; “turísticos”. Para el diseño de cada una de las excursiones, la parte norteamericana; Music & Arts Live, ha contado con la colaboración del Ministerio de Cultura y del Instituto Cubano de la Música. Sin embargo, que sepamos, ningún medio oficial de la Isla hasta el momento ha divulgado la noticia, pese a que el primero de los encuentros será en este mismo mes de mayo.
¿De dónde son los cantantes? O mejor aún: ¿quiénes son?
Pues son tres, y de sólidas carreras: Ben Folds, Melissa Etheridge y Rufus Wainwrigth, todos norteamericanos. Tanto si te son conocidos como si no, te sugerimos que leas estas breves reseñas biográficas:
Ben Folds: Ben se considera uno de los músicos más influyentes de su generación. Lleva más de una década compartiendo escena con las orquestas sinfónicas más famosas, desde la de Sydney, Australia, hasta la del Kennedy Center, tocando con ellas sus éxitos pop y también su aclamado Concierto para Piano y Orquesta. Durante cinco temporadas fue juez de la popular serie de la NBC The Sing Off, la que catapultó el gusto por el canto a capella en el país y ayudó a lanzar las carreras de numerosos grupos que optan por esta variante de la interpretación musical.
Folds tiene en su haber varios álbumes pop, al frente del grupo Ben Folds Five; múltiples discos de rock en solitario y colaboraciones únicas con artistas de la talla de Sarah Bareilles, Regina Spektor, Weird Al y William Shatner. Su disco más reciente es una mezcla de rock y música clásica, que durante semanas estuvo en las listas Billboard para esta última categoría.
Folds es además, un inquieto fotógrafo, miembro de la distinguida Sony Artisans for Imagery. Está a favor de la educación musical y de la terapia musical, y es miembro del Artist Committee of the Americans For The Arts.
Melissa Etheridge: Irrumpe en la escena rockera norteamericana en 1988 con su álbum debut, al que tituló con su propio nombre. Sin embargo es con su cuarto disco Yes, I Am, de 1993, con el que consigue sus hits más sonados y gana un premio Grammy. En 1995 su disco Your Little Secret impacta las listas de éxitos en lo más alto, y le desbroza el camino para recibir en 1996 el Songwriter of the Year Honor de la ASCAP Pop Awards.
Reconocida por sus letras confesionales y de voz peculiar, ronca; Etheridge es una de las autoras y cantantes norteamericanas favoritas de las últimas décadas. En febrero de 2007 su canción I Need to Wake Up, tema del documental de Al Gore An Inconvenient Truth, sobre el cambio climático, gana el premio de la Academia cinematográfica en el apartado de “mejor canción”. Etheridge reconoció públicamente su orientación sexual lésbica a principios de su carrera, en tiempos en los que no era fácil hacer ese tipo de confesión. En 2004 se le diagnosticó cáncer de mama, y combatió la enfermedad muy tenazmente, saliendo victoriosa.
Rufus Wainwright: Alabado por el New York Times por su “genuina originalidad”, se ha ganado el derecho de ser considerado uno de los grandes vocalistas y compositores de su generación. Nacido en New York y criado en Montreal, hasta el momento cuenta con siete álbumes de estudio, tres DVDs y tres grabaciones de conciertos en vivo.
Ha recibido entre otros, los premios Juno por mejor álbum alternativo y ha sido propuesto como mejor compositor del año en 2008. Además, ha compuesto música para danza y mantiene relaciones de trabajo con talentosos artistas como Elton John, David Byrne, Boy George, Joni Mitchell, Pet Shop Boys y el productor Mark Ronson, entre otros.
Justo es decir que no solo su interés se limita al estilo pop, también su desempeño en la música clásica es muy reconocido y su exitosa ópera Prima Donna, se ha representado en muchos teatros del mundo. Espera estrenar su segunda ópera, encargada expresamente por la Canadian Opera Company, en octubre de 2018.
La Habana a todo color
Los sitios webs dedicados a publicitar estos eventos convocan a participar a “personas de todas las edades, intereses y gustos”. Los turistas / fans que respondan a este llamado y que acompañen a sus ídolos en su aventura cubana, se alojarán en el suntuoso Meliá Habana, y tendrán que pagar, según la habitación escogida, precios en el rango de 2699.00 a 6299.00 dólares. Esta tarifa incluye además del hospedaje, el derecho a conciertos privados y públicos, reuniones de intercambio con los artistas, recorridos de ciudad, algunas comidas y transporte.
El interés particular de cada cantante le pone el sello distintivo a las actividades a realizar, como lo sugieren los nombres de cada una de las excursiones:
“Ben Fold’s Havana Getaway”, 4 días y noches de música y fotografía con Ben en La Habana. A celebrar del 25 al 29 de mayo de 2017.
“Melissa Etheridge, M.E: in Havana”, 4 días y noches explorando el Rock y el Soul en La Habana. Del 22 al 26 de junio de 2017.
“Wainwright Libre!”, 4 días y noches celebrando con Rufus y sus amigos los sonidos y paisajes habaneros. A partir del 21 y hasta el 25 de septiembre de 2017.
Los denominadores comunes de todas serán algunos de los MUST de todo el que llegue a La Habana: visitas a museos e instituciones culturales cubanas más importantes, paseo por la ciudad en carros convertibles, recorridos por el centro histórico de la Habana Vieja, degustaciones de tabacos y rones, fiestas de salsa y rumba, apreciación de la comida cubana, entre otros.
Para sus seguidores, Ben reserva talleres de música y fotografía, con la participación de los reconocidos fotógrafos cubanos Néstor Martí y Gabriel Bianchini, Melissa dirigirá también un taller de música y tendrá un encuentro con artistas y activistas defensores de los derechos de las mujeres, mientras que Rufus, tomará a su cargo la dirección de un conversatorio sobre música en el Instituto Superior de Arte, ISA.
Cada artista ofrecerá dos conciertos, el primero, de carácter privado, solamente para sus acompañantes del tour. El segundo; público, en el que además de sus seguidores de viaje, tendrá oportunidad de asistir todo el que así lo desee.
Te estarás preguntando qué centros o instituciones serán visitados por las estrellas y sus fans; la lista; según los organizadores todavía sujeta a cambios, es esta:
- Basílica menor del convento de San Francisco de Asís
- Casa de la Música
- Restaurante El Atelier
- Fábrica de Arte Cubano
- Fusterlandia
- Instituto Superior de Arte
- Restaurante La Cecilia
- Museo Nacional de Bellas Artes
- Restaurante 1830
- Taller Experimental de Gráfica
- Teatro Martí
- Teatro Mella
- Museo Nacional de Bellas Artes
- Restaurante 1830
- Estudios Abdala
- Café Miramar
- Club Habana
- Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso
- Restaurante La Guarida
- Restaurante Los Doce Apóstoles
Las estrellas opinan sobre Cuba:
Ben Folds:
Ben Folds: Creo que lo que el pueblo cubano ha logrado en música, danza y artes visuales es excitante e inspirador
«Siempre he soñado con ir a Cuba. Creo que lo que el pueblo cubano ha logrado en música, danza y artes visuales es excitante e inspirador, un rotundo éxito. Durante años me fascinó el alcance y la amplitud del arte y la cultura cubanos, es sencillamente hipnótico y asombroso… no hay nada que se le pueda comparar».
«Mi misión en este viaje es descubrir de primera mano, el poder del arte en Cuba en todas su formas…, para ver de qué manera este ha podido incidir en el pueblo y a la misma vez, comprometer a artistas de cualquier género en el esfuerzo por una mejor comprensión del mundo que está alrededor de ellos».
Artistas cubanos que actuarán con Ben: El Noro, (cantante de salsa), Otto Santana (percusionista), Annie Garcés (cantante), Obiní Batá (grupo folclórico integrado por mujeres), Interactivo (grupo de música fusión)
Melissa Etheridge:
Melissa Etheridge: Encuentro que en este viaje a La Habana hay belleza y romance
«Me parece increíble que podamos visitar Cuba. Cuando era niña en los años 60, recuerdo que todo el mundo estaba hablando acerca de este país, un lugar mítico muy cercano y a la misma vez tan lejano…»
«Encuentro que en este viaje hay belleza y romance. Espero también disfrutar muchas cosas que no hemos vivido nunca en ningún lugar. Tendremos asientos de primera fila para disfrutar de este histórico momento desde diferentes puntos de vista; en lo musical, en lo social; experimentar la libertad y el cambio».
«Algo que es muy importante para mí, es encontrarme con la comunidad LGBT, con sus líderes locales y artistas…»
«Resultará muy interesante ver qué consecuencias para mi creación traerá este viaje, qué me aportará. Últimamente hallo mucha inspiración cuando empiezo a ver más allá de mí misma. Recientemente en mi álbum Memphis Rock and Soul, le hago un tributo a los músicos clásicos de soul… Uno llega a tener un conocimiento más claro de sí mismo cuando se aleja de su zona de confort».
Colaborarán con Melissa los cubanos: Haydée Millanés (cantante), William Vivanco (trovador y cantante), Obiní Batá, Las Canelas (grupo de salsa integrado por mujeres)
Rufus Wainwright:
Rufus Wainwright: La Habana es una ciudad más en la onda de Nueva York que en la de Miami…
«Me crié en la ciudad de Montreal, Quebec; la gente de allá visitaba Cuba frecuentemente sobre todo buscando sus magníficas playas. Recuerdo cuando Ry Cooder creó Buena Vista Social Club de conjunto con Win Wenders en los noventa. Este hecho me puso en perspectiva a Cuba, aunque siempre supe que solamente estaba rascando la superficie de un fenómeno más complejo».
«La primera vez que vine a Cuba fue en 2013 y fue increíble visitar La Habana. Esta ciudad está más en la onda de Nueva York que en la de Miami. La arquitectura es sorprendente, majestuosa, seductora en todo sentido. La gente es cálida, acogedora, deseosa de conocimiento y muy abierta. Estoy muy emocionado por el hecho de vivir todo eso de nuevo».
«Opino que es muy importante estar abiertos y ser proactivos a la hora de compartir lo que somos como sociedad, involucrarse en intercambios culturales, aprendiendo de disímiles gentes y realzando la reputación norteamericana de ser embajadores en cualquier parte del mundo».
Estarán junto a Rufus Wainwright los cubanos: Carlos Varela (trovador y cantante), Interactivo, Obiní Batá.
Si te interesa conocer más detalles acerca de las visitas de estos artistas norteamericanos a Cuba, seguidores de otros que en épocas anteriores encontraron en La Habana inspiración y cálida acogida, visita los sitios dedicados a Ben Folds, Melissa Etheridge y Rufus Wainwright.