Si fuéramos por la calle micrófono en mano preguntando a los más jóvenes quién de los humoristas cubanos les gusta más, muchos dirán que Luis Silva, Osvaldo Doimeadios, Omar Franco, Alexis Valdés… Nos atreveríamos a predecir que a muy pocos de estos chicos se les ocurriría nombrar a Guillermo Álvarez Guedes por una sencilla razón: no lo conocen. Sin embargo, a este hombre de origen humilde, matancero y el penúltimo de 7 hermanos, antes del triunfo de la Revolución lo conocían hasta las piedras. Además de contar chistes como ningún otro, Guillermo tuvo el inmenso mérito de haber dado a conocer a numerosos cantantes y músicos de la Isla… ¿Que cómo lo hizo? Aquí te lo decimos.
Primero músico y después humorista
La década del 50 fue de triunfo para Álvarez Guedes
De muy niño (nació en 1927), ya le gustaba la vida de artista. Con apenas cinco años debutó en un teatro de su natal Unión de Reyes y de adolescente se unió a la “troupe” de un circo ambulante que actuaba por la zona, pero su gran pasión fue la música.
Corría el año 1941; el inquieto Pérez Prado, a la sazón pianista de la Orquesta de Aniceto Díaz, le audiciona para cantante. Después se unió a la orquesta liderada por Ernesto Duarte y completó varias temporadas en el Casino Nacional. Sin embargo, la actuación pudo más y en 1949 debuta en la radio, dramatizando crímenes callejeros en uno de los programas de crónica roja, tan de moda por aquella época.
El mítico productor de televisión Gaspar Pumarejo, fundador de este medio en Cuba, olfateó su talento y le propuso actuar en varias aventuras, comedias, y revistas de corte musical. Precisamente en una de ellas, el estelar programa Casino de la Alegría de la emisora CMQ, dejaría huella imborrable al personificar a un borracho escrito por el libretista Francisco Vergara. La popularidad fue instantánea, así como también la retribución monetaria del joven Guillermo, que le sirvió para fundar nuevos proyectos de máximo interés personal.
La aventura de GEMA
Elena Burke fue la primera cantante en ser grabada en los estudios de Gema Records
Guillermo Álvarez Guedes, su hermano Rafael y el pianista Ernesto Duarte Brito crearon en 1957 un sello disquero que dio mucho que hablar a los coleccionistas y fanáticos de la música cubana. Le pusieron por nombre “Gema”, y el primer Long Playing grabado fue de la cantante Elena Burke, para el cual convocaron a diversos músicos de la Orquesta Filarmónica y contó con arreglos de dos grandes maestros: Rafael Somavilla y Adolfo Guzmán. Por cierto, según relataba el propio Álvarez Guedes, era todo un lujo ver a la Burke grabando de una sola toma, mientras que otros cantantes, como Fernando Álvarez y La Lupe se tomaban más tiempo, debido a su desafinación durante las grabaciones.
Otro de los artistas lanzados por la firma disquera fue Rolando Laserie, en aquellos tiempos cantante del Bar Sans Souci y ya con creciente popularidad entre el público habanero. La “Reina del Guaguancó”; Celeste Mendoza, también estuvo en la nómina de artistas que inauguraron el sello, y debutó con un muy atrevido arreglo de la ranchera mexicana Échame a mí la culpa, en tiempo de guaracha. Bebo Valdés y Chico O´Farrill también fueron estrellas que grabaron para Gema durante la etapa cubana de la disquera.
«El peor recuerdo de mi vida es el día que me fui»
Soplaban vientos de revolución en la Cuba de 1958. Y es sabido que esos vientos trajeron cosas buenas para algunos y malas para otros. Dentro del segundo grupo estuvo Álvarez Guedes. Tomó la decisión muy tempranamente; el 23 de octubre de 1960 partiría rumbo a Estados Unidos en un viaje sin retorno. La nacionalización de prácticamente todas las industrias, entre ellas la disquera fundada por Guillermo, junto con otras muy famosas como Puchito y Kubaney fue una de las causas de su éxodo. Dato curioso: en el mismo avión que le llevaría a la nación norteña, viajaba, también exiliada, Celia Cruz.
GEMA siguió grabando
Primero probó establecer la disquera en Nueva York, después lograría asentarla en Puerto Rico, bajo el nombre de Gema Records, en donde jugó un importante papel al ser el primer sello discográfico en lanzar nada más y nada menos que al Gran Combo de Puerto Rico; una de las orquestas salseras de imprescindible recordación en la historia de la música latina. En los 60 y 70 grabó entre otros a Andy Montañez, Danny Rivera, Manteca y su conjunto, Orquesta Broadway, Roberto Ledesma, Kiko Fuentes, Jesús Caunedo y su Orquesta, Luisa María Güell y un largo inventario de artistas.
Por supuesto, Álvarez Guedes también grabaría discos, no como cantante, —esos “pecados de juventud” se quedarían formando parte de su rica experiencia vital—, sino como humorista. Sacó a la luz un total de 32 álbumes repletos de buen humor criollo y de (nunca mejor dichas) “malas” palabras. Se mantuvo en activo casi hasta el 2013, año de su fallecimiento.
Satírico, irreverente, anti dogmático y vacilador fue Guillermo Álvarez Guedes. No solamente trascendió como “el eterno borracho”, o el artista que impuso el ¡Ñoo..!, como sello de inequívoca cubanía… Fue también el empresario que dejó indeleble huella en la todavía naciente industria musical cubana.
Fuentes consultadas: Armando López / Especial / El Nuevo Herald, 08.04.13
Rosalina Marrero-Rodríguez, Álvarez Guedes prendió fuego en nuestra música, para primerahora.com
Discografía de Gema en discogs.com