Por la importancia que tuvo y tiene el proyecto Afro-Cuban All Stars para la música cubana, hacemos una versión de un artículo aparecido originalmente en Los Angeles Daily News escrito por Sandra Barrera. Bueno es recordar que algunos de estos artistas integrantes del proyecto antes mencionado fueron colaboradores de Tradicionales de los 50.
Han pasado dos décadas desde que Juan de Marcos y Afro-Cuban All Stars recorrieran Europa y Estados Unidos, con un cuidado repertorio de boleros, guajiras y sones.
La música tradicional cubana irrumpió en la escena mundial con la fuerza de un huracán.
«Sucedió de forma inesperada», rememora De Marcos, quien lidera la banda en su actual presentación en Hollywood en el Catalina Bar and Grill, durante cuatro noches a partir del miércoles 19 de abril de este año.
Los espectáculos forman parte de una gira con motivo de la celebración del vigésimo aniversario del proyecto, en sus inicios integrado por músicos cubanos de la tercera edad y de trayectoria internacional desconocida, algunos de los cuales también formaron parte de las sesiones de grabación realizadas para Buena Vista Social Club.
Hablando por teléfono desde su casa en México, Juan de Marcos alaba la época dorada de la música cubana, la que dijo fue el punto de partida para las históricas grabaciones que él ayudó a diseñar.
Por esos años él estaba trabajando para A&R, del sello World Circuit con sede en Londres.
«Tenía la idea de realizar un álbum que rindiera homenaje a la época de oro de la música cubana dándole participación a ancianos, debido a que mi padre era cantante del primer conjunto de Arsenio Rodríguez en La Habana. Le comenté la idea a Nick Gold, el propietario de la disquera y enseguida mostró interés».
Gold invitó entonces a Ry Cooder para producir las sesiones con un grupo de músicos formados antes del triunfo de la revolución y que estaban prácticamente olvidados en su tierra.
El álbum “Buena Vista Social Club”, ganador de un Grammy en el año 1998 fue el primero de tres álbumes producidos por el sello discográfico en La Habana, durante el transcurso de 15 días en la primavera de 1996. Le siguieron “A toda Cuba le gusta”, por Afro-Cuban All Stars con un sonido pujante, al estilo “Big Band” y el disco instrumental “Presentando a… Rubén González”, del conocido pianista.
El éxito del disco “Buena Vista Social Club” inspiró a Win Wenders y realizó el documental del mismo nombre.
«En 1997 se creó la banda para presentar a los músicos a diferentes públicos en todo el mundo», apunta. «La llamada “World Music” no es una música comercial que tiene una estructura de mercadotecnia detrás para promover su trabajo. En la World Music se tiene que ir por las calles a promocionar lo que se hace o nadie conocerá de tu labor».
La banda, que ha mantenido sus giras desde que fue creada, tiene una plantilla de músicos que fluctúa en función del sonido que se desee.
«Si quiero un sonido más tradicional, busco gente mayor», dice Juan de Marcos. «Si necesito un sonido más cercano al jazz, entonces incorporo jazzistas».
Afro-Cuban All Stars transita ahora por su duodécima renovación de filas y se mantiene en la cúspide de su quehacer. Para esta gira la banda ha relanzado un doble álbum remasterizado y un vídeo en Blu-ray que muestra sus espectáculos en vivo en el Festival Cervantino en Guanajuato, México y en el Strathmore Center for the Arts en Bethesda, Maryland.