Visitando la Habana
Descubriendo su música

¿Planeas visitar La Habana?

Hay algunas cosas que no puedes perderte en la Isla de la Música, por favor, no dejes pasar la oportunidad de escuchar y bailar la música cubana más auténtica y tradicional. Quizás el patrimonio musical cubano es el más importante regalo que esta isla le ha hecho al mundo; los años 50 del pasado siglo fueron pródigos en cuanto a compositores, cantantes y orquestas de talla internacional. Valgan los nombres de Benny Moré o Celia Cruz para que puedas aquilatar el enorme prestigio de la música cubana de esos años, ante la cual viajeros de todo el mundo, artistas de fama internacional e intelectuales caían rendidos.

 

Desde el año 2002, tomamos este legado y lo defendemos bajo el nombre de “Tradicionales de los 50”. Este proyecto se ha presentado con gran éxito en lugares tan estelares como el Salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba, siempre a lleno completo, en el Salón Rojo del Capri, El Cabaret Copa Room del Hotel Habana Riviera, en el Cabaret Continental del Hotel Internacional de Varadero, en Casas de la Música, en el Café Taberna Amigos del Benny, en el Museo del Ron Havana Club, en el restaurante Santo Ángel, en actividades por fin de año y cenas especiales en la Plaza Vieja de la Habana Vieja, siempre teniendo amplísima aceptación popular.

 

Han trabajado en el proyecto figuras muy importantes del panorama musical de Cuba, entre ellas tenemos al gran Pío Leyva, conocido mundialmente como “El Montunero de Cuba”, estrella del Buena Vista Social Club y Afro-Cuban All Stars, el maestro Guillermo Rubalcaba, estrella del Afro-Cuban All Stars, Bar Buena Vista, nominado a premio Grammy e importante director, compositor e instrumentista, recientemente fallecido.

También han colaborado con nosotros las siguientes agrupaciones musicales cubanas, dándole prestigio y sello de calidad al mismo:

  • Charanga Rubalcaba
  • Grupo Pío Leyva
  • Grupo Rumba Tere
  • Cuba Son All Stars
  • Cuban Salsa
  • Orquesta América
  • Orquesta Aragón
  • Septeto Sierra Maestra
  • Septeto Matamoros
  • César y su Sonora Universal
  • El Piquete Cubano
  • Conjunto Havana Casino
  • Conjunto Roberto Faz
  • Orquesta Son Caturla

La cantidad de artistas que han colaborado con Tradicionales de los 50 es bastante extensa, entre las figuras más prominentes podemos mencionar: Julio Alberto Fernández, Barbarito Torres, Amadito Valdés, “El Guajiro” Mirabal, Julienne Oviedo Sánchez, Carlos González Cárdenas, Lázaro Villa, Rosa Fornés, Rolo Martínez, Manolo del Valle,

Rolito, Armadito y Navarro, Félix Baloy, Héctor Téllez, Alfonsín Quintana, Caridad Hierrezuelo, Hilda de la Hoz, María Elena Pena, Xiomara Valdés, Teresa García Caturla, Ela Calvo, María Victoria Gil, Amparito Valencia,  Luis Téllez.

Este es el espíritu de Cuba:
Su Música

 


 

¿Lo disfrutas  CON NOSOTROS?

Tradicionales de los 50

Miembros
roberto rodríguez alpízar director de tradicionales de los 50
Sr. José Roberto Rodríguez Alpízar

Director

Fundador del proyecto de música cubana Tradicionales de los 50.

Historia de Tradicionales de los 50 1
Juana Bacallao

Solista

La “Show Woman de Cuba”, “Juana la Cubana”; son algunos de los nombres que ha merecido esta espectacular artista. Con una peculiar manera de abordar la música cubana y hoy por hoy leyenda viva y testigo excepcional de la bohemia habanera de los años 50 y 60, nos complace tenerla como estrella en nuestro proyecto. Ha compartido escenarios con lo que más vale y brilla de la música a nivel mundial y ha paseado su arte por escenarios de todas las latitudes. Su gracia y picardía cubanas son sencillamente inigualables.

Historia de Tradicionales de los 50 2
Rolando Montero “El Muso”

Solista

Rolando Montero, “El Muso”, de amplio registro y facultades vocales. Muy elegante en la manera de enfocar los ritmos cubanos, sonero de excelencia, ha compartido escenarios con cantantes de la talla de Andy Montañez, Gilberto Santa Rosa, entre otras estrellas.

Historia de Tradicionales de los 50 3
Mundito González

Solista

Poseedor de una hermosísima voz, hecha a la medida de la canción cubana y el bolero. Es presencia obligada de cuanto evento dedicado a este género se realice a nivel mundial y se le reconoce como “La Voz de Oro” del mismo. Ha hecho suyas antológicas obras de este género, como la inmortal Dos gardenias.

Historia de Tradicionales de los 50 4
José Valladares

Solista

Reconocido en toda Cuba y en el extranjero por su exitosa labor como compositor en las décadas de los 60 y 70. Todos los cantantes cubanos de éxito de aquellos años cantaban sus canciones, que inmediatamente se convertían en hits en las listas musicales. También actualmente reconocidas orquestas como Manolito Simonet e Issac Delgado han cantado sus temas. Incursionó también con éxito como cantante, labor que hasta ahora ha mantenido.

Historia de Tradicionales de los 50 5
Jorge Mulet

Solista

Con la misma gracia que en sus improvisaciones humorísticas, defiende el legado musical cubano interpretando excelentemente temas bailables con un peculiar estilo.

Historia de Tradicionales de los 50 6
Migdalia Hechavarría

Solista

Ha paseado su arte por festivales tan exigentes como el de San Remo y ha colaborado con artistas de la talla de Chucho Valdés. Su voz profunda de registros graves es muy atractiva cuando aborda guarachas y temas soneros.

Historia de Tradicionales de los 50 7
José Luis Arango

Solista

Muy reconocido por su trabajo con diversas orquestas de primera línea; como la de Pacho Alonso. Con mucho “ángel” y carisma para el público, se define como guarachero por excelencia.

Historia de Tradicionales de los 50 8
Sergio Farías

Solista

Se dio a conocer como ganador del exigente concurso “Todo el Mundo Canta” y a partir de ese momento ha sido presencia habitual en shows televisivos, conciertos, festivales y giras internacionales. Resulta ser un artista de amplio repertorio cuando aborda con la misma soltura temas románticos que bailables.

Historia de Tradicionales de los 50 9
Raquel Hernández

Solista

Su voz se ha paseado por los más exigentes escenarios de las noches habaneras, y también como figura invitada en innumerables países. Posee una envidiable versatilidad y un especial don para el baile, que noche a noche pone a prueba en nuestros escenarios.

Historia de Tradicionales de los 50 10

Solista

Su fineza sonera es proverbial; resulta una experiencia muy grata verla en la escena con su armónico desenvolvimiento y soltura.

View details
Historia de Tradicionales de los 50 11
Pablo Santamaría

Solista

Percusionista y tenor. Una de las grandes voces cubanas, finalista de festivales tan exigentes como el de Tokío y Dresde. Posee varios discos producidos y un vastísimo repertorio. Es presencia habitual en diversos programas de la televisión cubana y la radio.

Historia de Tradicionales de los 50 12
Millán Zuaznabar

Solista

Ganador del popular concurso de talentos “Todo el Mundo Canta” en su segunda emisión, en el año 1981. Poseedor de rica voz de matices bajos, se desempeña con una irreprochable calidad técnica al cantar guarachas y sones.

Historia de Tradicionales de los 50 13
Leonor Zayas

Solista

También finalista del concurso “Todo el Mundo Canta”, con muy agradable voz y gracia sonera.

Historia de Tradicionales de los 50 14
Félix Bernal

Solista

A su bien timbrada voz, une la maestría de sus interpretaciones al piano, que resulta el complemento perfecto para verle recrear inolvidables piezas del cancionero cubano y latinoamericano.

Historia de Tradicionales de los 50 15
Yanko Pizako

Trompetista

Ha desarrollado su labor como trompetista profesional desde 1995. Integrante de la Orquesta de la Radio y la TV cubanas, fue seleccionado para integrar las filas de proyectos como el Afrocuban All Stars, donde estuvo durante 4 años como primera trompeta. Ha viajado el mundo y se precia de haber colaborado con músicos como Chick Corea y Wynton Marsalis. Participó también en discos junto a Ibrahím Ferrer y en el proyecto Buena Vista Social Club.

Historia de Tradicionales de los 50 16
Emilio Ramos

Tresero

Virtuoso del tres. Es uno de los guitarristas de música popular cubana más conocidos y aclamados internacionalmente. Fue uno de los fundadores de legendario grupo “Sierra Maestra”, cuya labor desbrozó el camino para proyectos que vinieron después como Buena Vista Social Club. Nominado al Grammy en varias ocasiones.

Historia de Tradicionales de los 50 17
Adalberto Ávila “Candela”

Bajista

Excelente bajista, ha paseado su virtuosismo por agrupaciones del calibre de “Adalberto y su Son”, hasta crear su propia agrupación, el ensemble “Son Candela”. Ha participado en varios álbumes como músico invitado.

Martha de Santelices cantante
Martha de Santelices

Solista

Figura indispensable en los espectáculos nocturnos y cabarets de la inquieta Habana de los 60. Conserva magníficas sus cualidades vocales y posee un amplísimo repertorio.

Andres Sanchez cantante
Andrés Sánchez

Solista

Con hermosa voz de tenor, este joven talento ha paseado su arte por importantes escenarios de la capital cubana y ha intervenido en numerosos proyectos culturales.

María Elena Lazo cantante

Reconocida maestra de canto e intérprete valiosa de multitud de géneros de la música cubana.

View details
Historia de Tradicionales de los 50 18
Ángel Luis Fernández

Presentador

Popular presentador de la televisión cubana. Su labor es habitual en varios espacios estelares a nivel nacional e internacional.

El Indio singer
Alfredo Rodríguez

Solista

Simpatía y carisma en un hombre que ha habido hacer del género guaracha su mayor triunfo. Su presencia es garantía de baile y diversión al más puro estilo cubano.

Historia de Tradicionales de los 50 19
Pareja de Baile “Tradicionales del Son”

Bailarines

Virtuosos del movimiento elegante, sin duda aportan colorido y contagian a todos los asistentes al show con la gracia de su baile.

Historia de Tradicionales de los 50 20
Orquesta Tradicionales de los 50

Banda acompañante

Fue fundado como septeto en la ciudad de Matanzas en 1927 por los hermanos Juan, Eliseo y Carlos Díaz, estableciéndose en La Habana a principios de los años 30. Después de giras y actuaciones por toda Cuba, a principios de los años 50 el grupo contó con varias colaboraciones entre ellas la de la reconocida sonera cubana Celia Cruz.

Laura Rodríguez Cuban singer
Laura Rodríguez

Nacida en Santiago de Cuba, aunque reside en la capital esta compositora de 44 años. Licenciada en Educación Musical y  cantante, es compositora y ha presentado sus creaciones en exigentes concursos nacionales. Posee una voz vibrante y aborda los géneros bailables con seguridad y soltura.

María de Jesus cuban singer
María de Jesús López

Mujer de carácter, su postura al cantar impone en las tablas; su voz grave, bien dirigida, es su sello. Su sello al cantar fue impuesto desde que ganó uno de los talent shows más prestigiosos en Cuba, «Todo el mundo canta».